Este artículo analiza las
consecuencias negativas que tienen para el Estado del Bienestar las
políticas públicas promovidas por el Consejo Europeo, la Comisión
Europea y el Banco Central Europeo, y desarrolladas por los gobiernos de
la Eurozona y muy en particular los de su periferia, incluyendo España.
La mal llamada crisis del euro está
afectando profundamente los Estados del Bienestar de los países de la
Eurozona y muy en particular de los países periféricos de la zona
monetaria tales como Grecia, Portugal, Irlanda y España. Antes de
discutir como la crisis afecta a tales países tenemos que analizar las
características de tales países a los que se considera, en parte,
responsables de la mal llamada crisis del euro.
Veamos pues qué tienen en común los
países periféricos de la Eurozona (España, Grecia, Portugal e irlanda). Y
el detalle más importante es que todos ellos han estado gobernados por
dictaduras ultraderechistas (España, Portugal y Grecia) o gobiernos
conservadores autoritarios (Irlanda), en la mayoría del periodo post II
Guerra Mundial hasta los años 80. Consecuencia de ello todos ellos
tienen Estados represivos, poco redistributivos, y escasamente sociales.
Tienen por ejemplo el número de policias por 10.000 habitantes mayor de
la UE-15 (el grupo de países de la Unión Europea más desarrollados
económicamente) y, a la vez, el menor porcentaje de la población adulta
trabajando en su Estado del Bienestar. Tienen también las mayores
desigualdades de la Unión Europea. Veamos los datos.
Los ingresos al Estado como porcentaje
del PIB en el año 2009 fue, según Eurostat, el 34% en España, el 37% en
Grecia, el 39% en Portugal y el 34% en Irlanda, porcentajes, todos
ellos, mucho menores que el promedio de la UE-15 44% y mucho menos que
el de Suecia el 54%, siendo este último el que tiene mayores ingresos al
Estado (ver cuadro 1).
El gasto social como porcentaje del PIB
fue también, según Eurostat, en 2008 el 22,7% en España, el 25,9% en
Grecia., el 24,3% en Portugal y el 22,1% en Irlanda, porcentajes, todos
ellos, mucho menores que el promedio de la UE-15 27% y mucho menos que
el de Suecia 29,3% que tiene el gasto público social más elevado de la
UE-15 (ver cuadro 2).
El empleo público (la mayoría del cual
pertenece a los servicios del Estado del Bienestar) como porcentaje de
la población adulta es, de nuevo, según Eurostat en España el 9%, en
Grecia el 14% (debido al elevado número de personal en las fuerzas
armadas), en Portugal el 7% y en Irlanda el 12%. Todos ellos, de nuevo,
porcentajes menores que el existente en el promedio de la UE-15 15% y
mucho menos que en Suecia, que es el 25% (ver cuadro 3).
Estos datos muestran que, mírese como se
mire, el sector público, incluyendo su Estado del Bienestar, está muy
poco desarrollado en estos países, con un gasto público, incluyendo un
gasto público social, y un empleo público (predominantemente en los
servicios del Estado del Bienestar) muy bajo. Las continuas
observaciones de los pensadores conservadores y liberales españoles que
afirman que el Estado en España está hipertrofiado no se corresponden
con el análisis de datos. Tales declaraciones pertenecen más al terreno
ideológico que al terreno científico. Tienen poca credibilidad, a pesar
de la cual, se reproducen con gran frecuencia en los medios de
información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario