§
¡Alto al Tratado Transtlántico!
§
¡Alto a los ataques contra la democracia y las protecciones
sociales y medioambientales!
En los próximos días tendrá lugar un nuevo ciclo de
negociaciones entre la UE
y los EEUU en torno al Tratado de Comercio e Inversiones (TTIP). Este Tratado es
presentado como solución a la crisis económica actual, en la que recortes en la
financiación de los servicios públicos sirven de pago a las locuras del sector
financiero. Incluso la
Comisión Europea reconoce que el crecimiento del PIB (0,05%)
y la creación de empleo serán de poca importancia.
En lugar de ayudar a las poblaciones, este tratado
representa un ataque en toda regla contra las normas sociales, ambientales y
económicas: Son los intereses de las multinacionales, representadas por sus
respectivos lobbies quienes
prevalecen, y persiguen de manera prioritaria la desregulación y la
privatización.
Lo que está en juego es suficientemente explosivo
para ser objeto de un debate público, mientras que las negociaciones se
realizan a puerta cerrada entre gobiernos y representantes de los grandes
intereses capitalistas; los ciudadanos apenas conocen lo que se trama por
algunas filtraciones. Por ejemplo, las jurisdicciones especiales que
permitirían a las empresas perseguir judicialmente a los poderes públicos si
dificultan su derecho a obtener beneficios, o una nueva instancia que facilita
a los intereses privados decidir futuras reglamentaciones, en lugar de a los
parlamentos europeos elegidos democráticamente.
Nosotros, los ciudadanos de Europa y América del
Norte,- agricultores, sindicalistas, miembros de los movimientos sociales,
militantes, artistas, defensores del medio ambiente, parados…- rechazamos este
ataque contra la solidaridad transatlántica y demandamos a la Comisión Europea
y al Comisario Europeo de Comercio Karel De Gucht que nos oigan. ¡No al Tratado trasatlántico! ¡No a la toma del poder por
intereses privados!
La Comisión Europea propone hacer revivir el Acuerdo Multilateral sobre I' Investissement (amigo), victoriosamente combatido en los años 1990. Este Amigo que nos quiere del dolor(mal) lleva hoy un nuevo nombre, el RDIE (Reglamento(Pago) de los desacuerdos entre inversores y Estados), pero su principio queda lo mismo: permitirles a las multinacionales discutir políticas públicas, denunciando a los Estados delante de tribunales internacionales donde el derecho de los Estados no está de aplicación. ¡ En juego, las multinacionales pueden ponérselo a políticas sociales (como el salario mínimo o el mantenimiento del índice) y, en caso de victoria, ganar millones de euros de daños y perjuicios pagados con dinero(plata) de nuestros impuestos!
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/events/1420229294929285/1420911001527781/?notif_t=like