Carlos Jiménez Villarejo – Comité de Apoyo de ATTAC España
La desigualdad carcome la democracia y destruye a las personas.
El estudio publicado a primeros de este año por Oxfam Intermón bajo el título Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica
ha inducido para analizar el estado de la cuestión en nuestro país. A
partir de datos que, aunque parcialmente, ya obran en la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, referidos a 2013.
Estos son algunos.
1.-
La retribución anual de los Consejeros de las principales empresas,
especialmente del Ibex 35 (que no incluye la aportación al plan de
pensiones). Según dichos datos, fue la siguiente: los consejeros,
ejecutivos o no, mejor retribuidos, fueron 30.
La
retribución era de 7,50 a 2,20 millones de euros. Es decir percibieron
una media de 4,25 millones de euros (ver cuadro adjunto, publicado en el diario El País).
Es decir, 470 veces más que los ciudadanos que, en dicho ejercicio de
2013, percibieron como Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el máximo
anual, que eran 9.034,00 euros. Naturalmente, el distanciamiento es aún
mayor cuando las personas, con trabajo o en paro, perciben una cantidad
inferior a aquella. Un desnivel inhumano.
Cifras que expresan la
verdadera faz destructora de la economía de mercado que domina nuestras
relaciones económicas, laborales y sociales.
2.- Estos datos resultan aún más insultantes si son comparados con los siguientes, publicados también en EL PAÍS:
“La
larga duración de la crisis, sus devastadores efectos laborales y los
recortes hacen mella en la protección de los parados. En este momento,
hay casi cuatro millones de parados que no perciben ningún tipo de
prestación o subsidio, según los microdatos de la Encuesta de Población
Activa (EPA) del primer trimestre facilitados a investigadores y
recopilados en un estudio de la Fundación 1º de Mayo. En este documento
se cuantifica en 1.927.703 el número de desempleados entre 16 y 64 años
que cobran algún tipo de ayuda del seguro de paro, cuando el número de
gente sin trabajo en este rango de edad asciende a 5.925.359″.
3.- La crueldad y violencia que resultan del contraste de dichos datos se acrecienta con los siguientes:
Solamente
en las empresas del Ibex 35, 881 consejeros y directivos se
beneficiaron de planes de pensiones -o “paracaídas dorados”, según la
terminología anglosajona- que alcanzan elevadísimas sumas. De muchos de
estos, también denominados contratos blindados, no se da cuenta a las
Juntas de Accionistas de las respectivas sociedades.
Las empresas con mayor número de consejeros y directivos beneficiados con contratos blindados son:
- Repsol: 296
- Grifols: 94
- BBVA: 90
Los que se conocen con contratos más elevados son:
- ACS: Florentino Pérez goza de un blindaje por valor de 13,6 millones de euros.
Entre los consejeros y directivos ya cesados, son de destacar los siguientes:
- Telefónica: el ex consejero delegado Julio Linares percibió 24,7 millones de euros.
- Ferrovial: el exconsejero Joaquín Ayuso cobró 8,1 millones de euros.
- FCC: el exconsejero Baldomero Falcones percibió 7,5 millones de euros.
- Indra: el exconsejero Regino Moranchet cobró 9,1 millones de euros.
4.-Los
consejeros y directivos mejor retribuidos de las empresas del Ibex 35
cobraron, de media, 75,5 veces más que los empleados de sus respectivas
empresas. De ellos, 87 cobraron anualmente más de un millón de euros
(entre sueldos y planes de pensiones).
Estas son algunas de las empresas donde la desigualdad salarial es más escandalosa:
- Inditex: los consejeros y directivos cobran 366 veces más que el gasto medio por empleado.
En las empresas que a continuación se citan, la distancia entre el sueldo de consejeros y directivos y el de los empleados es:
- FCC: 299
- Ferrovial: 151
- Telefónica: 123
- Banco Santander: 117
- ACS: 116
- Acciona: 105
- BBVA: 104
- Indra: 100
Esta
es nuestra economía de mercado, que cada vez puede calificarse menos de
social. Es un régimen que incrementa fuertemente la desigualdad, además
de que los ciudadanos, trabajen o no, son privados de derechos
laborales y prestaciones sociales básicas para tener una vida no ya
digna, sino sencillamente acorde con la dignidad humana.
Algunos
pueden entender que, afortunadamente, los viejos tiempos del capitalismo
industrial ya pasaron. Pues no lo parece. Por ello, recobran
actualidad, con algunas salvedades, las palabras de Engels: “La división
de la sociedad en una reducida clase fabulosamente rica y una enorme
clase de asalariados que no poseen nada, hace que esta sociedad se
asfixie en su propia abundancia, mientras que la gran mayoría de sus
individuos no están apenas garantizados, o no lo están en absoluto
contra la más extrema penuria”. Aquella brutal realidad vuelve a estar
presente a consecuencia de los políticas económicas y sociales
neoliberales, que extienden a amplias capas sociales lo que a mediados
del XIX afectaba principalmente a la llamada clase obrera.
Este
escándalo, el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de la
mayoría, ha conducido a que, según el fiscal general del Estado: “Cerca
de una cuarta parte de la población -en España- se encuentre por debajo
del umbral de la pobreza”. La gran pregunta y el gran reto, que cada vez
exige una más inmediata respuesta, es cuándo va la Justicia -jueces y
fiscales- a emprender la investigación penal de los hechos descritos,
que son perfectamente encajables en el Código Penal, concretamente en
los delitos propios de los empresarios, como son los societarios, y
otros que atentan contra las reglas más básicas del mercado y de la
simple convivencia. Los desahuciados, los privados de prestaciones
sociales del más variado tipo, los parados -de corta o larga duración-,
los dependientes sin ayuda alguna, los que viven -especialmente con
familias a su cargo- con escasos centenares de euros al mes, etc, no
pueden esperar más que se haga justicia contra quienes concentran tanta
riqueza y provocan tanta pobreza.
Exfiscal Anticorrupción y candidato de PODEMOS a las elecciones europeas
Artículo publicado en El Huffington Post
ATTAC CyL no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario